lunes, 17 de octubre de 2016

Parques naturales de España. html Ej.6

Otros enlaces de interés



<h1>Otros enlaces de interés</h1>


<ul>
<li>
<a href="http://www.parquesnaturales.com">Parques Naturales de España</a>
</li>
<li>
<a href="http://www.humedalesibericos.com/tablas">Humedades ibéricos</a>
</li>
<li>
<a href="http://www.andalucianatural.com">Parques Naturales de Andalucía</a>
</li>
<li>
<a href="http://faunaiberica.org">Portal para la conservación de los animales ibéricos</a>
</li>
<li>
<a href="http://www.vanaga.es/parques">Parques Nacionales de Canarias</a>
</li>
<li>
<a href="http://www.ordesa.net">Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido</a>
</li>
</ul>

El concepto de Prehistoria y su preriodización Ej.5

<h1>El concepto de prehistoria y su periodización</h1>

<p>La <strong>Prehistoria</strong> es la ciencia que trata de la historia del mundo y del hombre antes de cualquier documento escrito. Se <strong>diferencia</strong> así de la Historia en que no queda tradición oral ni escrita de ella (sólo restos materiales arqueológicos), y en que su duración es de más de un millón de años, frente a los 6.000 que abarca la Historia.</p>


<h2>¿Cómo podemos subdividir la Prehistoria?</h2>

<ul>

 <li>

  Edad de Piedra

  <ul>

   <li>Paleolítico (Piedra Antigua)</li>

   <li>Mesolítico o Epipaleolítico</li>

   <li>Neolítico (Piedra Nueva)</li>

  </ul>

 </li>

 <li>

  Edad de Bronce

  <ul>

   <li>Calcolítico, Edad de Cobre o Eneolítico</li>

   <li>Bronce Antiguo</li>

   <li>Bronce Medio</li>

   <li>Bronce Reciente</li>

  </ul>

 </li>

 <li>

  Edad de Hierro (Protohistoria)

  <ul>

   <li>Hierro</li>

   <li>Hierro</li>

  </ul>

 </li>

</ul>

El concepto de prehistoria y su periodización

La Prehistoria es la ciencia que trata de la historia del mundo y del hombre antes de cualquier documento escrito. Se diferencia así de la Historia en que no queda tradición oral ni escrita de ella (sólo restos materiales arqueológicos), y en que su duración es de más de un millón de años, frente a los 6.000 que abarca la Historia.

¿Cómo podemos subdividir la Prehistoria?

  • Edad de Piedra
    • Paleolítico (Piedra Antigua)
    • Mesolítico o Epipaleolítico
    • Neolítico (Piedra Nueva)
  • Edad de Bronce
    • Calcolítico, Edad de Cobre o Eneolítico
    • Bronce Antiguo
    • Bronce Medio
    • Bronce Reciente
  • Edad de Hierro (Protohistoria)
    • Hierro
    • Hierro

jueves, 13 de octubre de 2016

Crear páginas html 4

<h1>Instrucciones</h1>

<ol>

<li>Enchufar correctamente</li>

<li>Comprobar conexiones</li>

<li>Encender el aparato</li>

</ol>


<h1>Menú</h1>

<ul>

<li>Inicio</li>

<li>Noticias</li>

<li>Artículos</li>

<li>Contacto</li>

</ul>


<h1>Temario</h1>

<ol>

<li>Capitulo 1</li>

<li>Capitulo 2

<ul>

<li>La estructura del documento</li>

<li>El texto y las listas</li>

<li>Los enlaces</li>

<li>Etc.</li>

</ul></li>

<li>Capitulo 3</li>

</ol>

Instrucciones

  1. Enchufar correctamente
  2. Comprobar conexiones
  3. Encender el aparato

Menú

  • Inicio
  • Noticias
  • Artículos
  • Contacto

Temario

  1. Capitulo 1
  2. Capitulo 2
    • La estructura del documento
    • El texto y las listas
    • Los enlaces
    • Etc.
  3. Capitulo 3

martes, 11 de octubre de 2016

Crear páginas en html. Ej3

<h1>Titular de la página</h1>
<p>Párrafo de introducción...</p>

<h2>La primera sub-sección</h2>
<p>Párrafo de contenido...</p>

<h3>Otra subjección</h3>
<p>Más párrafos de contenido<p>



Titular de la página

Párrafo de introducción...

La primera sub-sección

Párrafo de contenido...

Otra subjección

Más párrafos de contenido

lunes, 10 de octubre de 2016

Crear página de html. Ej2

        <head>
             <title>Visita paris</title>
        </head>

      <body>

         <h1>Lorem Ipsum</h1>

         <p>Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse convallis turpis in nisl pulvinar consequat. Praesent ultricies eleifend leo, accumsan molestie sem porttitor egestas. Vivamus ut libero odio. Donec sed sapien odio. Ut nisl massa, efficitur ut egestas eu, vulputate id mi. Etiam egestas urna a hendrerit aliquet. Proin ac augue vitae felis feugiat ornare in nec tortor. In volutpat justo ac ipsum fermentum dictum. Etiam ullamcorper nulla sit amet commodo porttitor.</p>
<hr>
<p>Integer id leo quis urna euismod aliquet. Mauris turpis mi, tempor vitae risus sit amet, sodales hendrerit nibh. Suspendisse sed nulla pellentesque, molestie tellus ut, vulputate mi. Etiam luctus consectetur sapien, in mattis odio tincidunt ut. Aliquam dapibus quam eu odio imperdiet maximus. Integer urna tellus, venenatis sit amet auctor vel, porta at tellus. In et ultrices libero, in iaculis purus. Nulla sapien nisi, imperdiet sit amet vulputate ac, commodo imperdiet dolor. Morbi id turpis pharetra, convallis nisl molestie, tincidunt ex.

</p>

       </body>

</html>

Visita paris

Lorem Ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse convallis turpis in nisl pulvinar consequat. Praesent ultricies eleifend leo, accumsan molestie sem porttitor egestas. Vivamus ut libero odio. Donec sed sapien odio. Ut nisl massa, efficitur ut egestas eu, vulputate id mi. Etiam egestas urna a hendrerit aliquet. Proin ac augue vitae felis feugiat ornare in nec tortor. In volutpat justo ac ipsum fermentum dictum. Etiam ullamcorper nulla sit amet commodo porttitor.

Integer id leo quis urna euismod aliquet. Mauris turpis mi, tempor vitae risus sit amet, sodales hendrerit nibh. Suspendisse sed nulla pellentesque, molestie tellus ut, vulputate mi. Etiam luctus consectetur sapien, in mattis odio tincidunt ut. Aliquam dapibus quam eu odio imperdiet maximus. Integer urna tellus, venenatis sit amet auctor vel, porta at tellus. In et ultrices libero, in iaculis purus. Nulla sapien nisi, imperdiet sit amet vulputate ac, commodo imperdiet dolor. Morbi id turpis pharetra, convallis nisl molestie, tincidunt ex.

Ejercicio 1 html

La biografía de Amaya

Mi biografía personal

Esta es la página de una alumna de 3º ESO a la que le fascina navegar por Internet. Mi nombre es Amaya Olmedo.

martes, 16 de junio de 2015

Pedro de Mena

 The teacher will assign a sculpture to every student. They are to find information about it and share it with their classmates when we do the walk.
Later, they are to make a little project containing the photos and the information gathered during the walk and upload it on their blogs for the teacher to see and value.
Estatua de Pedro de Mena

What's the statue called?
-Pedro de mena.

Who/What does it represent?
-Pedro de mena.

If a real person, give a brief biographical description.
-Granada, agosto de 1628 - Málaga, 13 de octubre de 1688), fue un escultor del barroco español. Realizaba esculturas de la religión catolica.

 Nació en Granada en agosto de 1628. 
Se forma en el taller de su padre el también escultor Alonso de Mena. En 1652, colabora con Alonso Cano a su regreso a Granada, aunque su estilo sereno y elegante no tuvo demasiada influencia en la obra de Mena. En 1658 gracias al prestigio alcanzado en su ciudad natal y la recomendación de Cano, le encargan la sillería de coro de la catedral de Málaga, compuesta por 40 tableros en los que talló gran variedad de tipos y composiciones. 
En 1662 se traslada a Madrid, donde realiza sus dos obras más conocidas, la María Magdalena de la Casa Profesa de los jesuitas en Madrid (Museo del Prado) y el San Francisco de la catedral de Toledo. Entre sus obras destacan: San Pedro de Alcántara (1663, Museo Nacional de Escultura), La Magdalena Penitente (1664), San Francisco, etc. 
 Pedro de Mena falleció en Málaga el 13 de octubre de 1688.

How are the people or events represented in the statue related to Málaga?
-le encargan la sillería de coro de la catedral de Málaga, compuesta por 40 tableros en los que talló gran variedad de tipos y composiciones. 

Who was the sculptor?
- Ha sido realizada por el artista malagueño Virgilio Galán Sánchez.
How valuable is the statue? 
- La obra tiene un peso de 650 kilos y representa a Pedro de Mena con las herramientas en la mano observando el boceto del futuro Cristo crucificado.
When was it made?
- 21 Septiembre del 2011.
What street is the statue at?
-El busto del escultor del siglo XVII Pedro de Mena, está junto a la que fuera su casa-taller, en la céntrica calle Afligidos de Málaga capital, y que alberga el Museo Revello de Toro.

Has the statue always been at the same place?
-Si.

Are there any stories or anecdotes linked to this statue?
-No.